¿Cuál es la diferencia entre los métodos cuantitativos y cualitativos? ¿Qué método es más adecuado para mi proyecto? ¿Cómo puedo preparar y llevar a cabo una entrevista semiestructurada? ¿Qué desafíos éticos debo considerar? ¿Cómo puedo analizar mis datos después de recolectarlos? El objetivo de este curso es ofrecer una introducción a los métodos para la recolección y el análisis de datos. En la primera parte, se explorarán los métodos utilizados para recopilar datos del lenguaje en sus modalidades hablada, escrita y multimodal, prestando atención a los métodos centrados en los sujetos hablantes. Los métodos clave que trataremos durante el curso incluyen entrevistas, grupos focales y métodos multimodales. La segunda parte del curso tratará temas relacionados con la ética y la protección de datos, proporcionando a las y los estudiantes una base sólida para enfrentar los desafíos éticos en sus investigaciones. La tercera parte se centrará en los métodos y programas especializadas para el análisis de datos lingüísticos. El curso tiene un enfoque práctico, lo que permitirá que las y los estudiantes participen de manera interactiva y adquieran experiencia práctica. Las clases serán impartidas en español.
Bibliografía
Beißwenger, Michael/Lemnitzer, Lothar/Müller-Spitzer, Carolin (Hrsg.) (2022): Forschen in der Linguistik. Eine Methodeneinführung für das Germanistik-Studium. Paderborn: Brill/Fink (UTB 5711).
Busch, Brigitta (32021): Mehrsprachigkeit. Stuttgart: UTB.
Heller, Monica/Pietikäinen, Sari/Pujolar, Joan (22024): Critical Sociolinguistic Research Methods. Studying Language Issues That Matter. New York/London: Routledge.
Doquin de Saint-Preux, Anna (2024): Introducción a la metodología de la investigación en lingüística aplicada. Madrid: Arco libros [Cuadernos de Lengua Española 158]. |